La psicología del color en los héroes y villanos…
Contexto político: Los juguetes de esta galería fueron lanzados durante la guerra fría, en la trama de las series se ve claramente cómo los “buenos” se identificaban con los colores de la bandera de EEUU o los aliados. Por otro lado, con los “villanos”, si bien no utilizaban los colores de las banderas, se identificaban con colores violeta y/o verde, a la vez, con rasgos o acento, asiático, africano o soviético. Asimismo, su estilo de ropa estilo emperador hacía alusión a dictadores.
Relevancia histórica: Cada figura plasma no solo el año en que fue fabricada, sino la compañía que la lanzó al mercado, muchas de estas ya no están vigentes, como Galoob, Kenner o ToyBiz. Una figura de acción representa la ingeniería y métodos de fabricación de la época, muchos de estos complejos de explicar aún en la actualidad.
Importancia emocional: “Recordar es vivir y todos queremos vivir más”, cita un extracto de la canción Nostalgia de la banda mexicana El Tri. Un juguete es un objeto capaz de traer a la mente momentos que marcaron una época. Para mí es difícil de explicar qué siento cuando después de mucho tiempo logró conseguir una figura que tuve de niño, es un remolino de emociones.
Influencia en la cultura popular: La cultura se nutre de una gran cantidad de elementos, los dichos, la comida, la vestimenta, la música, los deportes, etc, y no podemos dejar afuera los juguetes, porque donde han habido niños, han habido juguetes.